Solo el que ensaya lo absurdo conquista lo imposible: Unamuno, creatividad y coraje ante los límites

Retrato sepia de Miguel de Unamuno con la frase “Solo el que ensaya lo absurdo es capaz de conquistar lo imposible”, imagen filosófica para blog HackeaTuMente.

"Solo el que ensaya lo absurdo es capaz de conquistar lo imposible." — Miguel de Unamuno


Miguel de Unamuno (1864-1936) fue uno de los escritores y pensadores más destacados de la llamada Generación del 98 en España. Filósofo, novelista, ensayista, poeta y, durante años, rector de la Universidad de Salamanca, Unamuno es conocido por su profunda inquietud existencial y su actitud crítica ante los dogmas y las certezas absolutas. Su pensamiento se caracteriza por la búsqueda constante de sentido, el rechazo a las respuestas fáciles y la defensa de la duda como motor intelectual. Unamuno veía la vida como un conflicto permanente entre la razón y la fe, entre el deseo de inmortalidad y la conciencia de la muerte, entre la lógica y el sentimiento. Su filosofía es apasionada, personalista y muchas veces paradójica, centrada en la autenticidad, la rebeldía ante los límites y la aceptación de la contradicción como parte esencial de la existencia humana.

El contexto en el que surge esta frase es un ambiente marcado por la crisis de valores en la España de finales del siglo XIX y principios del XX, una época de inestabilidad política y desencanto social. Unamuno, testigo y crítico del estancamiento intelectual y moral de su país, defendía la necesidad de renovar la mentalidad colectiva y desafiar lo establecido. Para él, solo quienes se atrevían a desafiar lo que parecía absurdo o imposible podían romper con la mediocridad dominante y abrir nuevos caminos de pensamiento y acción. La frase no es solo un elogio a la valentía o la creatividad, sino una invitación a ir más allá de los límites impuestos por la costumbre, el miedo o la resignación.

Analizando la frase, Unamuno plantea que la verdadera innovación, el auténtico progreso y los grandes logros humanos nacen de atreverse a desafiar lo que otros consideran irracional o irrealizable. Lo “absurdo”, en este sentido, representa aquello que se sale de lo convencional, que desafía las expectativas y pone en cuestión lo que se da por hecho. Solo quienes se arriesgan a explorar esos territorios desconocidos, a intentar lo aparentemente imposible, pueden alcanzar descubrimientos, cambios y conquistas que transforman la realidad. Es una frase que apela tanto a la creatividad como al coraje personal, a la voluntad de trascender la rutina y aceptar la posibilidad del error como parte del proceso de crecer, innovar y vivir con plenitud. Unamuno, en el fondo, nos anima a no tener miedo al fracaso ni al ridículo, y a ver en lo absurdo una puerta hacia lo extraordinario.

A veces, en la vida cotidiana, tendemos a hacer solo lo que parece lógico, sensato o seguro. Pero si lo pienso bien, muchas de las cosas más importantes que he logrado o he visto lograr a otros empezaron como ideas que parecían absurdas, sueños poco realistas o planes que todos decían que no funcionarían. Esta frase de Unamuno me recuerda que el miedo al “qué dirán” o al fracaso muchas veces es lo que más nos limita. Si solo hacemos lo que parece posible o permitido, nunca descubrimos hasta dónde podemos llegar de verdad. En el fondo, intentar lo absurdo es atreverse a imaginar, a salir de la zona cómoda y a romper las barreras de lo habitual. Puede que no siempre se consiga lo “imposible”, pero al menos uno puede vivir con la tranquilidad de haberlo intentado, de haber sido valiente y auténtico, y de no haber dejado que los límites de otros definan sus propios sueños. Creo que esta actitud, llevada a lo cotidiano, es la que nos permite crecer, aprender y sentir que estamos viviendo nuestra propia vida, no la que otros esperan de nosotros.


¿Te has frenado alguna vez por miedo a que algo parezca absurdo? ¿Qué sueños has dejado de intentar por temor a lo imposible? ¿Cómo cambiaría tu vida si te atrevieras a dar un paso más allá de lo que los demás consideran sensato?


También te puede interesar:


Canal en Telegram: https://t.me/hackeaTuMente_oficial

Canal indexado en TGStat: https://tgstat.com/channel/@hackeaTuMente_oficial


HackeaTuMente – Piensa. Resiste. Trasciende.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vas a sufrir igual. Haz que al menos valga la pena.

Byung-Chul Han y el silencio como acto de resistencia: pensar cuando todo grita

Byung-Chul Han y la crítica más incómoda a las redes sociales: el ego como mercancía