"Si quieres algo que nunca has tenido, debes hacer algo que nunca has hecho." — Mario Alonso Puig
"Si quieres algo que nunca has tenido, debes hacer algo que nunca has hecho." — Mario Alonso Puig
Mario Alonso Puig es un médico español especializado en cirugía general y del aparato digestivo, pero se ha hecho mundialmente conocido por su labor como divulgador en temas de liderazgo, motivación, desarrollo personal y gestión emocional. Aunque viene del mundo científico y médico, su pensamiento conecta de manera muy directa con corrientes filosóficas prácticas como el humanismo contemporáneo y ciertas ideas asociadas al estoicismo moderno, sin llegar a declararse dentro de ninguna escuela formal. Se enfoca en cómo la mente, las emociones y el cuerpo forman
una unidad inseparable, y en cómo pequeños cambios en nuestra manera de pensar o actuar pueden transformar nuestra vida. Más que un filósofo académico, Mario Alonso Puig se podría definir como un gran facilitador de crecimiento humano: su propósito es claramente ayudar, inspirar y desbloquear el potencial que cada persona lleva dentro, no imponer ideas.
La frase "Si quieres algo que nunca has tenido, debes hacer algo que nunca has hecho" suele aparecer en sus conferencias y charlas sobre cambio personal, superación y liderazgo, aunque no forma parte de un libro como tal. Es una idea recurrente en sus exposiciones públicas, especialmente en aquellas donde habla de la necesidad de romper patrones automáticos de pensamiento, vencer el miedo al cambio y atreverse a actuar diferente para obtener resultados diferentes. La pronuncia en contextos donde anima a la audiencia a salir de la comodidad y a apostar por su propio desarrollo, aunque implique incertidumbre y riesgo.
Lo que Mario Alonso Puig quiere transmitir con esta frase es una verdad sencilla pero poderosa: no podemos esperar que nuestra vida cambie si seguimos haciendo siempre lo mismo. Muchas veces queremos una vida más plena, relaciones más profundas, mayor bienestar o nuevos logros, pero permanecemos atados a hábitos, actitudes o miedos que nos impiden salir de lo conocido. Él nos recuerda que el crecimiento y la mejora no son casualidad, sino la consecuencia de atreverse a dar pasos nuevos, aunque nos generen inseguridad. El mensaje final que quiere enseñarnos es que el cambio verdadero empieza en la decisión consciente de actuar diferente, de desafiar nuestros propios límites internos, de creer que somos capaces de evolucionar si nos atrevemos a romper el molde que hasta ahora nos ha contenido.
Hay momentos en los que uno siente que no puede seguir igual. No es un capricho, ni un impulso pasajero: es algo que late por dentro y pide un cambio real. Un cansancio de vivir en piloto automático, de aceptar como normal una vida que no nos llena, de fingir que todo está bien mientras en el fondo sabemos que podríamos estar viviendo de otra manera.
La frase de Mario Alonso Puig nos despierta de esa anestesia silenciosa. Nos recuerda que no podemos esperar un resultado distinto si seguimos repitiendo los mismos pasos, los mismos miedos, los mismos silencios. El cambio no llega solo. El cambio nace cuando nosotros elegimos movernos.
No siempre se trata de grandes revoluciones. A veces el verdadero cambio empieza con un acto pequeño: una conversación que siempre evitamos, una decisión que venimos postergando, un límite que nunca nos atrevimos a poner. A veces basta un solo paso diferente para abrir una ruta que parecía imposible. Pero ese paso exige coraje. Porque salir de lo conocido, de lo cómodo aunque duela, siempre da miedo. Siempre sacude.
Quedarnos en lo mismo, en lo que ya no vibra con nosotros, nos da la falsa sensación de seguridad. Pero ¿a qué precio? ¿Cuántos sueños han quedado estancados por miedo al error? ¿Cuántas veces hemos aceptado una vida a medias solo por no enfrentarnos al vértigo de lo nuevo? Si realmente queremos algo distinto, debemos atrevernos a ser distintos. Apostar por nosotros, aun sabiendo que habrá dudas, tropiezos y momentos de soledad.
No es fácil. No siempre será inmediato. Pero cada vez que elegimos actuar desde lo que de verdad sentimos, desde la vida que queremos construir y no desde el miedo, nos acercamos un poco más a la persona que estamos destinados a ser. Esa que no se resigna. Esa que no pide permiso para soñar. Esa que, en el fondo, siempre ha estado esperando que por fin le demos la oportunidad de vivir.
El mundo no cambia para acomodarse a nuestros deseos. Somos nosotros los que tenemos que crecer, romper, renacer. Salir de lo que nos encierra para ir hacia lo que nos expande.
¿Qué parte de ti pide un cambio urgente pero sigues ignorando? ¿Qué paso distinto podrías dar hoy, aunque fuera pequeño, para honrarte a ti mismo? ¿Qué vida seguirás construyendo si sigues caminando por el mismo sendero de siempre?
También te puede interesar:
- Reprimimos lo que no podemos aceptar
- El hombre es menos sincero cuando habla por sí mismo
- Cuando dejas de pensar en lo que te falta
Canal en Telegram: https://t.me/hackeaTuMente_oficial
Canal indexado en TGStat: https://tgstat.com/channel/@hackeaTuMente_oficial
HackeaTuMente – Piensa. Resiste. Trasciende.
Comentarios
Publicar un comentario